Los celulares se convirtieron en una parte indispensable de la vida cotidiana. Los usamos para trabajar, estudiar, buscar información, comunicarnos o simplemente distraernos. Resulta difícil imaginar cómo sería la rutina sin ellos.
Sin embargo, un estudio científico alemán reveló que reducir el tiempo frente a la pantalla puede generar cambios profundos en el cerebro , sobre todo en las áreas vinculadas a la recompensa, la motivación y la adicción.
El experimento del “apagón digital”
La investigación, realizada en la Universidad de Heidelberg , incluyó a jóvenes de entre 18 y 30 años, todos usuarios habituales de smartphones. Durante tres días , los participantes solo pudieron usar sus teléfonos para lo imprescindible: trabajar, resolver actividades diarias y comunicarse con f