La inteligencia artificial (IA) vuelve a ser tema de conversación global con la reciente publicación de la lista TIME100 AI 2025. Este ranking destaca a las 100 personalidades más influyentes en el ámbito de la IA, y por primera vez incluye a una argentina: Milagros Miceli. Junto a ella, se encuentran una mexicana y un estadounidense que lidera una empresa en Uruguay.

Milagros Miceli es socióloga y doctora en Ingeniería Informática. Su trabajo se centra en las condiciones laborales de quienes, de manera invisible, contribuyen al desarrollo de plataformas de IA. La revista TIME la describe como una experta que ha ganado reconocimiento por estudiar la vida laboral de los etiquetadores de datos de IA. Estos trabajadores, muchos de los cuales reciben salarios muy bajos, son esenciales para crear los datos de entrenamiento que alimentan los modelos de aprendizaje automático.

Docente en la Universidad Técnica de Berlín, Miceli ha expuesto una realidad poco conocida: "Es mentira que la IA va a automatizarlo todo. Necesita el trabajo manual y precarizado de millones de personas". Además, es investigadora en el Instituto Alemán de Internet y fundadora del proyecto Data Workers’ Inquiry, que busca visibilizar las experiencias de quienes realizan el trabajo de datos detrás de los sistemas de IA y la moderación de contenidos en redes sociales.

El proyecto, lanzado en 2024, permite a los trabajadores de datos liderar investigaciones sobre sus propias condiciones laborales. Miceli ha implementado procesos de investigación innovadores, sensibles al trauma, para garantizar el bienestar de los participantes. TIME destaca que, gracias a su conexión con los trabajadores, se han descubierto aspectos nuevos sobre la violencia de género en este sector, como el caso de dos mujeres que debieron trabajar junto a su presunto violador.

"El reconocimiento de TIME me honra, pero lo más importante es el trabajo que venimos realizando junto a las y los trabajadores de datos para exponer cómo las grandes empresas tecnológicas explotan y esconden su trabajo", afirmó Miceli.

La lista TIME100 AI 2025 no solo incluye a ingenieros y fundadores de grandes compañías, sino también a artistas, académicos y críticos que aportan diversas perspectivas sobre la IA. La publicación busca identificar a quienes están moldeando el futuro de esta tecnología, que tiene implicaciones en la economía global y en la vida cotidiana de millones de personas.

El ranking refleja la creciente competencia por captar talento en IA, comparada con el mercado de fichajes de la NBA. Gigantes tecnológicos como Meta están dispuestos a pagar sumas millonarias para atraer a los investigadores más destacados. La inversión en IA ha superado el crecimiento de la economía global, y se prevé que el gasto en esta tecnología podría multiplicar por 25 la inversión realizada en el Proyecto Manhattan, ajustada por inflación.

La lista también incluye nombres como Sam Altman de OpenAI, Elon Musk de xAI, y la eurodiputada finlandesa Henna Virkkunen, quien juega un papel clave en la regulación de la IA en Europa. El impacto de esta competencia va más allá de lo corporativo, afectando cómo se organizan los mercados laborales y qué países liderarán la innovación en el futuro.