El Gobierno estadounidense ha anunciado este viernes su decisión de denegar y revocar los visados a los miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Palestina (AP) de cara a la Asamblea Nacional de la ONU, cuya sede está Nueva York. El veto se produce ante la celebración el próximo mes de septiembre de la sesión inaugural del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, donde se espera el anuncio del reconocimiento del Estado palestino por países como Francia , Reino Unido o Australia .

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió en un comunicado que, “de acuerdo con la ley estadounidense” denegará los visados o revocará los existentes de los miembros de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Palestina (AP), lo que en principio equivale a todos los miembros de la misión diplomática ante Naciones Unidas.

El propio presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tiene previsto asistir en persona a la Asamblea General y tomar la palabra, según dijo hoy el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

Rubio ha argumentado esta medida dado que “es interés nacional [de EEUU] pedir cuentas a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y socavar los esfuerzos de paz”.

“Antes de que la OLP y la AP puedan ser consideradas socios para la paz, deben repudiar de manera sistemática el terrorismo —incluida la masacre del 7 de octubre— y dejar de incitar al terrorismo en la educación”, añade la nota de prensa emitida desde la portavocía del Departamento de Estado.

El gobierno estadounidense también ha expresado en la nota su rechazo a las causas presentadas por la Autoridad Palestina contra Israel ante las Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional de Justicia. Considera esto, junto a sus esfuerzos por conseguir el reconocimiento unilateral, como medidas que “contribuyen de manera significativa a la negativa de Hamás a liberar a los rehenes y al fracaso de las conversaciones para el alto el fuego”.

El propio presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tiene previsto asistir en persona a la Asamblea General y tomar la palabra en nombre de su país, según dijo hoy el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour.

El embajador dijo haber recibido la noticia solo unos minutos atrás y, preguntado por las consecuencias exactas de la medida, dijo: “Vamos a ver exactamente lo que eso significa y cómo esto se aplica a nuestra delegación”.

Un portavoz del Departamento de Estado explicó por escrito a EFE que la misión diplomática permanente que dirige Mansour “tendrá una exención [de la medida] por el acuerdo con la sede central de la ONU”, pero no se pronunció sobre el caso del presidente Abás.

La Autoridad Palestina cuenta con el apoyo de prácticamente toda la comunidad internacional —incluidas la Liga Árabe y la Unión Europea— para hacerse cargo de la Franja de Gaza una vez que termine la guerra lanzada por Israel, y en el caso de EEUU esa era también la postura con el gobierno de Joe Biden, pero la administración Trump ha marginado a la AP sin dejar claro cuál es su alternativa.