El Gobierno de Perú avanza en la implementación de una torre de control en el aeródromo de Caballococha, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, Loreto. Esta iniciativa busca fortalecer la soberanía nacional en la frontera amazónica. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto a autoridades locales y nacionales, colocó la primera piedra de esta infraestructura, subrayando la importancia del control aéreo en las fronteras.
"Nos comprometimos a poner una torre de control y hoy estamos colocando sus cimientos y sus bases en Caballococha. Parte de nuestra soberanía es el control aéreo que tiene que partir de nuestras propias fronteras", afirmó Arana durante el evento.
Además, se anunció la creación de la Unidad Ejecutora de Caballococha, que permitirá la transferencia de recursos para construir un nuevo centro de salud en Santa Rosa de Loreto. Arana también destacó los avances en conectividad educativa, como la implementación de computadoras e internet en la Institución Educativa N.° 601014 República del Perú, ubicada en la isla Chinería.
El módulo MAC Express, que facilita más de 80 trámites de 23 entidades públicas en un solo lugar, también ha estado funcionando en la localidad desde hace un año.
El jefe del Gabinete Ministerial lideró una Mesa de Trabajo en Santa Rosa, donde se dialogó con autoridades y representantes de la sociedad civil sobre el desarrollo del distrito. "Nuestra función como Ejecutivo no es solo acompañar, sino también escuchar las voces y coordinar esfuerzos", enfatizó Arana.
Durante la reunión, se presentaron demandas y se informaron sobre los avances logrados. La próxima sesión de la Mesa de Trabajo se llevará a cabo en septiembre en Caballococha, continuando así con los compromisos asumidos con la población local.
Estas acciones reflejan la voluntad del Gobierno de consolidar la soberanía en la frontera amazónica y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Santa Rosa de Loreto.