En un contexto marcado por la hiperconectividad, la incertidumbre social y la adopción acelerada de herramientas digitales, el Dr. Andres Rosado, médico psiquiatra, emite un comunicado editorial con alertas y recomendaciones para proteger la salud mental de la población en 2025. Su llamado prioriza la detección temprana, la prevención y el acceso oportuno a atención profesional.
“La salud mental no es un lujo; es infraestructura social. Si falla, se detiene la productividad, la convivencia y la innovación”, señala Rosado. A continuación, identifica cinco alertas que requieren vigilancia en hogares, colegios y organizaciones:
Estrés sostenido y fatiga atencional: sensación de “mente saturada”, errores frecuentes y dificultad para desconectar después de la jornada.
Ansiedad por hiperexpos