La Fiscalía de Perú ha solicitado una pena de 35 años de prisión para el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski. Esto es por el presunto delito de lavado de activos, agravado por la supuesta pertenencia a una organización criminal que perjudicó al Estado peruano. Además, se exige una reparación civil que supera los 46 millones de dólares.
El Poder Judicial ha autorizado el inicio de un juicio oral contra Kuczynski, vinculado al caso Westfield Capital y la constructora brasileña Odebrecht. El juez Jorge Chávez Tamariz emitió una resolución de más de 2,000 páginas el 1 de septiembre, donde se ordena el enjuiciamiento del exjefe de Estado y su socio, el empresario chileno Gerardo Sepúlveda.
El magistrado ha decidido que toda la documentación relacionada con el caso sea enviada a un juzgado penal colegiado nacional, que se encargará de fijar la fecha y hora para el juicio oral. El fiscal José Domingo Pérez Gómez ha acusado a Kuczynski de haber formado una organización criminal que recibió más de 12 millones de dólares de Odebrecht y otras empresas, a través de consultorías encubiertas durante su tiempo como alto funcionario en el gobierno de Alejandro Toledo.
Además, el fiscal ha incluido en su acusación a varias empresas, como Westfield Capital Limited y First Capital Inversiones, solicitando la prohibición de que realicen actividades relacionadas con el delito en el futuro. También se ha pedido la disolución y liquidación de la empresa Dorado Asset Management Company.
Por su parte, la Procuraduría AD HOC para los casos Odebrecht y Lava Jato ha solicitado una reparación civil al Estado peruano que asciende a 46,682,264.96 dólares. Este caso ha generado gran atención en el país, dado el impacto que podría tener en la política peruana.