Representantes de comunidades indígenas de la región expresaron su firme rechazo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.º 31973), al considerar que esta norma vulnera sus derechos territoriales, fomenta la deforestación y pone en riesgo los esfuerzos de conservación comunitaria.

Edith Tinco Ipurre, promotora conservacionista de la comunidad de Cayara, en Fajardo, advirtió que la ley vigente prioriza la titulación de tierras solo si están deforestadas, lo cual contradice los principios de protección ambiental.

24 incendios forestales arrasan más de 750 hectáreas en Ayacucho

“Esta ley no respeta nuestros derechos. Dice que un bosque debe estar deforestado para titularse, cuando debería ser lo contrario: promover la reforestación”, subrayó.

Las comunidades vienen desarrollando ini

See Full Page