El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó ante el anuncio de Donald Trump sobre una operación militar en el Caribe contra el narcotráfico. Petro afirmó: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”. Destacó que durante décadas se han capturado civiles involucrados en el transporte de drogas sin recurrir a la violencia. Aseguró que los verdaderos narcotraficantes no son los jóvenes pobres del Caribe y el Pacífico, sino las grandes organizaciones criminales.

Trump confirmó la muerte de 11 presuntos narcotraficantes en un ataque a una embarcación que, según Estados Unidos, transportaba drogas desde Venezuela. En un video publicado en su red social, se observa una lancha rápida antes de ser atacada y explotar. Trump declaró en la Casa Blanca que las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación que transportaba muchas drogas” y que “la eliminamos”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también se pronunció, afirmando que el ataque fue contra una embarcación narcotraficante operada por una organización designada como narcoterrorista. Trump añadió que el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y que los traficantes pertenecían al grupo venezolano Tren de Aragua. “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, aseguró Trump, advirtiendo que esto debería servir como un aviso para quienes consideren llevar drogas a Estados Unidos.

Rubio, en su visita oficial a México, prometió que Estados Unidos utilizará todo su poder para enfrentar y erradicar los cárteles de la droga, sin importar su origen. Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.

El ministro de Comunicación de Nicolás Maduro descalificó el video de Trump, sugiriendo que fue generado por inteligencia artificial. Afirmó que Rubio estaba engañando a Trump y que el video no era prueba válida. Maduro, por su parte, declaró el estado de máxima alerta ante lo que considera una amenaza militar de Estados Unidos, advirtiendo que si Venezuela es agredida, se pasaría a un período de lucha armada.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también criticó a Estados Unidos, acusándolo de usar barcos de guerra para intimidar a los gobiernos latinoamericanos. La administración Trump ha desplegado buques de guerra en el sur del Caribe en lo que se describe como una operación antidrogas. Aunque no se ha amenazado con invadir Venezuela, esta movilización coincide con acusaciones contra Maduro de liderar un cartel de drogas, aumentando la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

Las acusaciones de narcotráfico contra el gobierno venezolano son antiguas, y aunque la ONU no clasifica a Venezuela como un país productor, se le considera una plataforma de distribución. La rivalidad entre Venezuela y Estados Unidos se remonta a la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, quien expulsó a la agencia antidrogas estadounidense en 2005. Maduro rompió relaciones en 2019 tras la no aceptación de su reelección por parte de Washington. Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de narcoterrorismo en 2020 y lo vinculó con el Cartel de Los Soles, relacionado con el cartel de Sinaloa.