El expresidente peruano Alejandro Toledo se enfrenta hoy a su segunda condena en el marco del caso Ecoteva. La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima ha programado la lectura de la sentencia para las 2:30 p.m. en la sede judicial de la Diroes, donde Toledo se encuentra recluido desde su extradición de Estados Unidos.
La Fiscalía ha solicitado una pena de 16 años y 8 meses de prisión por el delito de lavado de activos. Este caso se originó tras la compra de una lujosa casa en Las Casuarinas, que costó 3,8 millones de dólares, y una oficina en Surco, por 882 mil dólares, utilizando presuntos fondos ilícitos. La acusación sostiene que estos fondos provienen de sobornos relacionados con la constructora Odebrecht.
Toledo ya cumple una condena de 20 años y 6 meses por colusión y lavado de activos en el caso Odebrecht. La lectura de la sentencia de hoy podría agravar su situación legal, ya que se le acusa de haber utilizado dinero de origen ilícito para adquirir propiedades a través de la empresa Ecoteva Consulting, vinculada a su suegra, Eva Fernenbug.
La exprimera dama, Eliane Karp, también está implicada en este caso, pero se encuentra en Israel, país que no extradita a sus nacionales. La abogada penalista Romy Chang ha señalado que esto complica la situación del Estado peruano.
El caso Ecoteva ha sido uno de los más emblemáticos en la carrera judicial de Toledo, quien ha intentado obtener arresto domiciliario alegando problemas de salud, pero sus solicitudes han sido rechazadas por los jueces. La Fiscalía ha advertido que las operaciones realizadas por Toledo y Karp estaban diseñadas para ocultar el origen ilícito de los fondos, lo que representa un grave daño a la confianza pública.
La decisión de hoy podría tener un impacto significativo en el futuro del expresidente, quien ha solicitado ser tratado en su hogar en lugar de en prisión. La lectura de la sentencia se produce en un contexto de creciente atención pública hacia los casos de corrupción en el país.