El Congreso de la República ha sido rebautizado temporalmente como "Palacio de las ratas" en Google Maps, un cambio que se produjo el miércoles 3 de septiembre. Esta modificación, realizada por usuarios de la plataforma, ha generado un gran revuelo y ha sido interpretada como un acto de protesta digital contra el Legislativo, que enfrenta un histórico rechazo ciudadano.
Según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Congreso tiene actualmente un 93% de desaprobación a nivel nacional. Este descontento ha ido en aumento, alcanzando un 95% en marzo de este año, lo que marca un punto crítico en la percepción pública hacia esta institución. La desaprobación se manifiesta de manera transversal, afectando a todos los sectores de la población, especialmente entre los jóvenes de 25 a 39 años, donde la desaprobación llega al 95%.
La acción de rebautizar el Congreso en Google Maps ha sido ampliamente comentada en redes sociales. Muchos usuarios celebraron el cambio, argumentando que refleja el malestar generalizado hacia un Congreso que, según ellos, legisla en favor de intereses particulares y no del bien común. Sin embargo, otros usuarios expresaron su descontento con la modificación, pidiendo respeto hacia las instituciones democráticas y recordando que el Congreso tiene un papel fundamental en la elaboración de leyes.
El descontento hacia el Congreso no es un fenómeno nuevo. Diversos analistas han señalado que la institución ha mantenido niveles de confianza muy bajos, en medio de acusaciones de corrupción y falta de transparencia. La desaprobación se extiende a todas las regiones del país, tanto en áreas urbanas como rurales, donde las cifras superan el 90% en todos los grupos socioeconómicos.
Este episodio en Google Maps pone de manifiesto la crisis de legitimidad que enfrenta el Congreso de la República, una situación que parece no tener distinción geográfica ni demográfica. La protesta digital ha captado la atención de la ciudadanía, reflejando un descontento que se ha acumulado a lo largo del tiempo.