
BEIJING (AP) — El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo norcoreano, Kim Jong Un, prometieron el jueves apoyo mutuo y una mayor cooperación durante un encuentro en Beijing luego de un desfile para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, informaron los medios estatales de ambos países.
Xi y Kim, junto con altos funcionarios de sus respectivos países, se reunieron en el Gran Salón del Pueblo de Beijing un día después de que Kim asistió a un desfile militar junto a otros dignatarios extranjeros, incluido el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Kim está realizando un viaje poco común al extranjero.
Xi destacó la “amistad tradicional” entre China y Corea del Norte y se comprometió a consolidar y fortalecer las relaciones, según un resumen de sus declaraciones publicado por la emisora estatal china CCTV el jueves.
“Esta posición no cambiará, independientemente de cómo evolucione la situación internacional”, le dijo Xi a Kim, según CCTV .
La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (ACNC) informó el viernes que ambos dignatarios discutieron el aumento de visitas y contactos de alto nivel, así como el fortalecimiento de la cooperación estratégica y la protección de intereses compartidos en asuntos internacionales y regionales. Añadió que, después de su reunión con Xi, Kim salió de Beijing la noche del jueves a bordo de su tren privado.
China ha sido el mayor socio comercial y proveedor de ayuda de Corea del Norte, aunque han surgido dudas sobre la solidez de su relación bilateral.
En los últimos años, la política exterior de Kim se ha centrado mucho en Rusia. Ha enviado tropas de combate y municiones para respaldar la invasión a gran escala del Kremlin a Ucrania a cambio de asistencia económica y militar. En una reunión con Kim en Beijing después del desfile, Putin elogió la valentía de los soldados norcoreanos en combates.
Pero los expertos afirman que Kim podría sentir la necesidad de prepararse para el posible fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En su primera visita a China en seis años, Kim viajó acompañado de su hija, lo que aumenta las especulaciones de que se le está preparando para tomar eventualmente las riendas del país.
El miércoles, se unió a 26 dignatarios extranjeros que asistieron al desfile en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera vez que participó en un evento junto a un gran grupo de jefes de Estado desde que asumió el cargo a finales de 2011.
La economía de Corea del Norte ha resentido las fuertes sanciones de Estados Unidos vinculadas al desarrollo de armamento nuclear. Algunos analistas dicen que el viaje de Kim también podría tener como objetivo a aumentar su poder de negociación en una posible reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha expresado repetidamente sus esperanzas de reanudar la diplomacia entre los dos países.
China quiere que su vecino reanude las negociaciones y renuncie al desarrollo de armas nucleares.
Pyongyang se ha acercado al Kremlin, lo que ha generado cierta preocupación en Beijing, que ha sido durante mucho tiempo el aliado más importante de la hermética nación.
La aparición conjunta de Kim, Xi y Putin en el desfile ha generado especulaciones sobre un esfuerzo conjunto para resistir a la presión de Estados Unidos sobre sus respectivos países. Trump lo manifestó en una publicación en redes sociales, en la que le dijo a Xi que diera sus más cálidos saludos a Putin y Kim "mientras conspiran contra los Estados Unidos de América".
Putin desestimó esa idea el miércoles en una conferencia de prensa en Beijing, apuntando que nadie ha expresado nada negativo sobre el gobierno de Trump durante su viaje a China.
“El presidente de los Estados Unidos no carece de sentido del humor”, afirmó.
Aunque China, Corea del Norte y Rusia están inmersas en confrontaciones separadas con Estados Unidos, por el momento no han formado una alianza tripartita clara.
Zhu Feng, decano de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nanjing, dijo que "aliarse" con Pyongyang dañaría la imagen de Beijing, porque el primero es el país más cerrado y autoritario del mundo.
“No se debe sobreinterpretar que las relaciones China, Corea del Norte y Rusia verían un refuerzo”, apuntó.
___
Mistreanu informó desde Taipéi, Taiwán. Hyung-jin Kim contribuyó a este despacho desde Seúl, Corea del Sur.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.