Una caída de los servidores informáticos de Adif ha causado paradas y retrasos en los trenes de alta velocidad que conectan con Madrid. Este incidente, que afecta a la circulación de trenes AVE, ha sido confirmado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a través de su cuenta en la red social X.
El fallo técnico ha impactado a unos 300 servidores, lo que ha llevado a que las estaciones principales de Madrid, como Atocha y Chamartín, se queden sin información sobre llegadas y salidas. Los primeros testimonios de los viajeros indican que algunos retrasos han superado la hora, generando quejas y preocupación entre los afectados.
Renfe ha respondido a la situación permitiendo cambios y anulaciones de billetes sin coste adicional para los trenes perjudicados durante la jornada. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha coincidido con la incidencia en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde se discutía la situación del sistema ferroviario español.
Puente ha explicado que los sistemas de respaldo han comenzado a funcionar, lo que ha permitido la recuperación gradual del tráfico ferroviario. "Tendremos que saber qué es lo que ha pasado. Afortunadamente, el problema está solucionado y el tráfico se irá normalizando", ha asegurado.
El suceso ha reavivado las críticas de la oposición, que cuestiona la gestión del Ministerio ante las incidencias recurrentes en el sistema ferroviario. Sin embargo, Puente ha defendido el modelo español, destacando que solo un 0,43% de los viajeros de Renfe llegan tarde a su destino.
Además, ha subrayado que España cuenta con más del doble de red ferroviaria de alta velocidad que Alemania o Italia y casi el doble que Francia, manteniendo mejores ratios de puntualidad según el último informe oficial de la Unión Europea, publicado en 2024. A pesar de la recuperación progresiva, las estaciones madrileñas aún carecen de información en tiempo real sobre salidas y llegadas, lo que sigue generando incertidumbre entre los pasajeros.