A partir de 2026, los bancos en México ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan para el pago de la deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta medida fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. El gobierno federal estima que esta modificación permitirá recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos.
La presidenta detalló que el cambio estará incluido en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que se presentará a la Cámara de Diputados el próximo 8 de septiembre. Sheinbaum recordó el caso del Fobaproa, que se transformó en deuda pública, y explicó que, aunque los bancos aportan una pequeña parte al IPAB, actualmente pueden deducir esa contribución de sus impuestos. "La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México", subrayó.
"Recuerda el Fobaproa, ¿Cómo olvidarlo? Bueno, ¿Cómo se llama ahora? El IPAB. Esa deuda que era privada, que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos", afirmó Sheinbaum.
La presidenta también mencionó que ha discutido esta modificación con algunos dueños de bancos y espera que todos cooperen. "Creo que es justo que no haya esta deducción. Entonces, ya viene planteado en la ley de ingresos, yo creo que van a cooperar todos los bancos, van a estar de acuerdo", concluyó.
Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para ajustar las contribuciones fiscales y asegurar que las instituciones financieras contribuyan de manera justa al sistema económico del país.