La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los bancos ya no podrán deducir impuestos de sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta medida se incluirá en el Paquete Económico 2026, que se presentará la próxima semana. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la mayor parte de las aportaciones al IPAB provienen de la población mexicana, mientras que la contribución de los bancos es mínima.
"La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron a bonos abiertos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos", afirmó la mandataria.
Sheinbaum explicó que esta deducción representa un beneficio fiscal que no es justo, dado que se trata de una aportación destinada a cubrir una deuda histórica, como la del Fobaproa. "Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año", subrayó.
La presidenta también mencionó que esta modificación legal permitirá recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales. "Ya el martes les van a decir los detalles, pero es uno de los temas que tomamos la decisión", agregó.
El IPAB es una institución que protege los ahorros de los pequeños y medianos ahorradores, garantizando la seguridad de productos como cuentas de ahorro y depósitos a plazo, con un límite de cobertura de aproximadamente 3 millones de pesos por persona.
En el primer trimestre de 2025, los bancos en México aportaron cerca de 9 mil 489 millones de pesos al IPAB. BBVA México fue el banco que más contribuyó, seguido por Banorte y Santander. La medida de Sheinbaum busca equilibrar la carga fiscal y asegurar que los bancos cumplan con sus responsabilidades sin beneficios fiscales indebidos.