
En la costa oriental de Cantabria , más allá de sus playas y su ambiente turístico, Suances guarda un secreto arqueológico que conecta directamente con la historia del Imperio romano : el Portus Blendium . Este antiguo puerto romano , situado en el barrio de La Mota de Trespalacios , fue uno de los enclaves comerciales más importantes del litoral cántabro entre los siglos I y IV d.C.
Aunque hoy su presencia pueda pasar desapercibida para el visitante casual, los restos hallados en esta zona permiten reconstruir una parte fundamental del pasado de la villa y de la región.
Un puerto romano en la desembocadura del Saja
El Portus Blendium se localiza en un punto estratégico: la desembocadura del río Saja en el mar Cantábrico. Esta ubicación natural permitía el resguardo de embarcaciones y facilitaba el comercio marítimo con otras zonas del norte peninsular y del Imperio.
El nombre Portus Blendium aparece citado en el Itinerario Antonino , un documento romano que describe las principales vías y ciudades del Imperio. Su inclusión en este texto indica la importancia logística y comercial del enclave, probablemente vinculado al transporte de materias primas como madera, minerales y productos agrícolas.
La Mota de Trespalacios: núcleo del hallazgo
Fue en el barrio de La Mota de Trespalacios donde se identificaron los principales restos arqueológicos del Portus Blendium . Durante diversas campañas de excavación se han hallado:
-
Restos de estructuras portuarias
-
Cerámica romana
-
Elementos constructivos que evidencian actividad urbana y comercial
-
Indicios de una posible villa romana o almacenes
Estas evidencias permiten afirmar que Suances no solo fue un puerto activo, sino que también albergó una pequeña comunidad romana establecida en torno a la actividad mercantil .
Suances, entre el pasado romano y el turismo costero
Pese a que hoy Suances es conocido por ser uno de los principales destinos turísticos de Cantabria , con playas como Los Locos o La Concha , su herencia romana permanece visible en su topografía y en su toponimia.
De hecho, algunas rutas culturales integran paradas en la zona de La Mota , donde todavía se trabaja en la puesta en valor del patrimonio romano del municipio. Aunque los restos no están aún musealizados, su relevancia histórica es objeto de estudio por parte de arqueólogos y especialistas en la romanización del norte de Hispania.
Importancia del Portus Blendium para Cantabria
El Portus Blendium es uno de los pocos puertos romanos documentados en Cantabria . Su existencia confirma que el litoral cántabro estaba integrado en las redes comerciales del Imperio, y que incluso en zonas que hoy consideramos periféricas existía un notable nivel de desarrollo e intercambio .
Este enclave contribuye a ampliar la visión sobre la romanización en el norte de la Península, complementando otros yacimientos como los de Julióbriga (Reinosa) o Flavióbriga (Castro Urdiales) .