
El Gobierno de Cantabria , a través de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente , ha iniciado negociaciones con Ryanair y otras aerolíneas para tratar de recuperar “ lo antes posible ” las cuatro conexiones internacionales que la compañía irlandesa dejará de operar este invierno desde el aeropuerto Seve Ballesteros de Santander: Roma , Milán , París y Viena .
Así lo ha anunciado este viernes el consejero del ramo, Roberto Media , quien también ha confirmado que el Ejecutivo trabaja en la incorporación de tres nuevas rutas , que serán anunciadas “ en las próximas semanas ”. El consejero ha subrayado que su departamento mantiene contacto continuo con las compañías que ya operan en el aeropuerto santanderino, así como con otras aerolíneas que aún no lo hacen pero podrían estar interesadas.
Ante la posibilidad de sancionar a Ryanair por su decisión, Media ha recordado que los contratos de promoción turística firmados con la compañía finalizan este mes de septiembre y que, aunque pueden ser prorrogados, no existe ninguna obligación por parte de las partes firmantes. “Es una posibilidad , no un compromiso contractual”, ha indicado.
La supresión de estas cuatro rutas representa cerca del 38% de la capacidad operativa actual del aeródromo cántabro, lo que supone un golpe importante para la conectividad aérea de Cantabria. A pesar de ello, el Gobierno regional mantiene su objetivo de acabar la legislatura, en 2027 , con un mayor número de vuelos, plazas y pasajeros en el Seve Ballesteros.
“ Lo vamos a conseguir . Nos va a costar, pero estamos trabajando en ello”, ha afirmado Media, quien ha insistido en que Cantabria logrará nuevas conexiones incluso “ a destinos que nunca han tenido vuelos directos ” desde Santander.
El consejero también ha sido muy crítico con el ministro de Transportes , Óscar Puente , al que ha responsabilizado de la situación actual. A su juicio, la “ pelea de gallos ” entre el ministro y Ryanair está provocando una reducción generalizada de rutas en aeropuertos regionales , como ha ocurrido también en Asturias , Santiago de Compostela , Valladolid , Tenerife Norte o Jerez de la Frontera .
“Ryanair puede hacer con su empresa lo que quiera, pero el ministro representa a todos los ciudadanos. No puede enfrentarse a una compañía que cambia vuelos de un aeropuerto a otro si le resulta más rentable”, ha advertido.
Según Media, el problema de fondo está en la subida de las tasas aeroportuarias por parte de AENA , que puede provocar la pérdida de cerca de un millón de pasajeros en los aeropuertos regionales, mientras los grandes aeródromos como Madrid , Barcelona , Málaga o Bilbao salen beneficiados.
El consejero ha instado a AENA a usar parte de los más de 1.900 millones de euros de beneficios obtenidos el pasado año para reducir las tasas en los aeropuertos más pequeños. “AENA no puede seguir ganando más dinero a costa de que aeropuertos como el de Santander se hundan . Las tasas deben ser mucho más bajas para que podamos competir en igualdad de condiciones”.
En paralelo a las conversaciones con Ryanair , el Ejecutivo cántabro está negociando con otras compañías aéreas que podrían asumir las rutas canceladas o establecer otras nuevas. “Hay compañías interesadas en cubrir esas conexiones porque llevan años funcionando y tienen buena ocupación”, ha señalado Media, quien reconoce que Ryanair sigue siendo un operador clave en la operativa del Seve Ballesteros.