Monterrey, México.- Tras la prohibición a nivel federal de 35 plaguicidas señalados como "peligrosos", líderes del sector agrícola acordaron con el titular de la Sader, Julio Berdegué, que la segunda y tercera etapa de prohibiciones, en el 2026 y 2027, respectivamente, sólo contemplarán vetos a moléculas reemplazables por otras más modernas, con lo que el glifosato estaría descartado temporalmente para esa medida.
En el 2020, el Gobierno intentó prohibir el glifosato -el herbicida más popular a nivel mundial por ser barato y eficiente- mediante un decreto que entraría en vigor en abril del 2024, medida a la que se dio marcha atrás en marzo del año pasado ante las advertencias de los productores y fabricantes de agroquímicos por riesgos a la producción agrícola.
Rogelio García Moreno, v