Este sábado, Claudia Sheinbaum llegó a Sonora bajo el lema "La transformación avanza en Sonora". La mandataria estuvo acompañada por el gobernador Alfonso Durazo y otros titulares de diversas secretarías. Durante la conferencia, su equipo y ella recibieron elogios y consignas de apoyo.
El gobernador Durazo fue el primero en destacar el trabajo de Sheinbaum, afirmando: "La transformación avanza en Sonora y en el centro está una mujer, Claudia Sheinbaum". Resaltó que 562 mil personas en la entidad se benefician de al menos uno de los programas sociales impulsados por su gobierno.
Durazo también mencionó logros significativos del Gobierno Federal, como la expansión de la educación pública con nuevas universidades en Hermosillo, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Benito Juárez. Además, se han edificado 33,800 viviendas a través del Programa para el Bienestar, con 7,000 de ellas programadas para finalizar en diciembre.
El gobernador subrayó la inversión en infraestructura aeroportuaria y la reducción del impacto económico en los recibos de luz, gracias a un subsidio de 1,400 millones de pesos. También destacó la inclusión de Sonora en el Plan Nacional Hídrico, que destinará más de 2,000 millones de pesos a la entidad en 2025.
Durazo expresó su agradecimiento a Sheinbaum por el respaldo a los productores del sector ganadero, considerándolo fundamental para la economía de Sonora. "Ante ese respaldo solo tenemos palabras de gratitud, la reconocemos como aliada, amiga y parte de la historia de éxito en la ganadería", afirmó.
Durante su gira nacional de Rendición de Cuentas, Claudia Sheinbaum presentó un programa integral para potenciar la ganadería en el norte del país. Este plan incluye una inversión inicial de 831 millones de pesos, con el objetivo de asegurar la producción y exportación de ganado mexicano sin depender del mercado estadounidense.
Desarrollado en colaboración con el gobernador Durazo y asociaciones ganaderas, el programa contempla la entrega de sementales bovinos, un fondo de crédito para engorda y la creación de un Centro Integral de Ganadería.
"En esta primera etapa comenzamos con Sonora, Coahuila y Durango, y en una segunda etapa se contempla incluir a Chihuahua y Tamaulipas. La meta es que el próximo año México produzca y exporte la mejor carne, la de Sonora", concluyó la mandataria.