La Comisión Europea se ha posicionado este lunes en contra de la Global Sumud Flotilla que, desde diversos puertos como Barcelona, va hacia Gaza cargada con ayuda humanitaria para romper por mar el asedio israelí. Un portavoz de la Comisión ha afirmado que “no respaldan flotillas como esta, porque básicamente pueden agravar la situación” y “ponen en peligro a sus participantes”.

La posición de la Comisión Europea con respecto al genocidio de Gaza está siendo especialmente polémico y ha abierto una crisis interna por la inacción de Bruselas ante la crisis humanitaria que están sufriendo los palestinos ante los ataques del ejército israelí.

Desde la Comisión se ha insistido en que están totalmente en contra de que “cualquiera de los barcos o sus ciudadanos sufran ataques”, pero también han subrayado que “las autoridades responsables de garantizar la protección de los ciudadanos que van en la flotilla son los Estados a los que pertenecen esos ciudadanos”.

Además, los portavoces de la institución europea han insistido en que “la mejor manera de entregar la ayuda humanitaria es a través de nuestros socios. Eso es lo que intentamos conseguir, entregar la ayuda humanitaria a mayor escala. Mantenemos abiertos los canales con Israel y hablamos con las autoridades israelíes”

Los portavoces de la Comisión han argumentado que otras flotillas de ayuda a Gaza “sus participantes fueron detenidos y la carga fue confiscada, lo cual no sirvió de nada. Intentamos persuadir a las autoridades israelíes para que no impongan obstáculos ni problemas logísticos ni de registro a nuestros socios humanitarios. Intentamos aumentar el número de camiones que llegan a Gaza y, principalmente, buscamos frenar el sufrimiento de la población gazatí. Como en cualquier otro trabajo, siempre hay una manera de entregar ayuda humanitaria, y por eso trabajamos con socios consolidados y con experiencia que saben cómo entregarla para que llegue”.

Sin embargo, el principal organismo internacional de seguridad alimentaria, respaldado por la ONU, declaró la hambruna en Ciudad de Gaza el pasado agosto ante los obstáculos por parte de Israel de permitir la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos.

Respecto al anuncio del presidente Pedro Sánchez de la aprobación de un decreto para establecer por ley el embargo de armas a Israel por el genocidio en Gaza , la Comisión Europea ha puntualizado que no hacen comentarios sobre las decisiones soberanas de cada país y que la posición de Bruselas sigue siendo centrada en la diplomacia de manera que “los canales siguen abiertos con el ministro de Asuntos Exteriores israelí para presionar a Israel y lograr un cambio sobre el terreno y mejorar la situación”.

A pesar de que la Comisión Europea está sufriendo una fuerte crisis interna por la falta de medidas concretas frente a Israel, los portavoces han subrayado que “Europa ha sido el actor más activo en el mundo, haciendo uso de todas sus prerrogativas y el espacio de la diplomacia para un entendimiento entre la UE e Israel. Estamos en la fase de implementación con todas las salvedades y todas las limitaciones porque operamos en una zona de guerra. Mantenemos la presión para que realmente haya una mejora sobre el terreno, para salvar vidas de personas”.

En Bruselas insisten en que aunque hay diferencias entre los países europeos para abordar el genocidio de Gaza, “lo que nos une a todos es la solución de dos Estados. Esta es una postura europea al más alto nivel. La próxima conferencia que asistiremos en la Asamblea General de las Naciones Unidas también va en esa dirección. Y también estamos con Estados Unidos en que necesitamos un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes”.