
C IUDAD DE MÉXICO. — Al menos desde 2020, las autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una mini-refinería al sur de Veracruz, la cual funcionaba con combustible que era robado a Pemex por “La Barredora”, el grupo criminal que según informes de inteligencia militar encabezaba Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad en Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que, desde entonces, autoridades federales tenían evidencia sobre la operación de una mini-refinería clandestina en el sur de Veracruz. Esta planta procesaba combustible robado a Pemex por la organización criminal conocida como “La Barredora” , liderada por Hernán Bermúdez Requena, quien previamente ocupó la Secretaría de Seguridad en Tabasco.
Origen del hallazgo
Los informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste , remitidos al Centro Nacional de Inteligencia (CENFI), identificaron desde enero de 2020 una planta de hidrocarburo ilícito en Agua Dulce, Veracruz —zona colindante con Moloacán— donde efectivamente se realizó un cateo en junio de 2025 que recuperó más de 500 mil litros de crudo .
Quiénes operaban
La planta había sido construida con una inversión estimada entre 4 y 5 millones de dólares , según los mismos informes de inteligencia. Su propietario, apodado “El Texano” , recibía el combustible robado de “La Barredora”. Informes posteriores lo identifican como Alberto Ríos Treviño, un empresario del sector energético vinculado también al Partido Verde y con implicaciones en Pemex. El reporte detalla que un colaborador llamado “Taca” coordinaba el traslado y distribución de combustible ilícito entre Veracruz y Tabasco.
Red de operaciones
Las investigaciones incluyen interceptaciones telefónicas que revelan movimientos de pipas cargadas en zonas logísticamente estratégicas. Por ejemplo, “Taca” mencionó que múltiples pipas cargaban en Jaltipan para después descargarse en Agua Dulce, evitando patrullajes de la Guardia Nacional. Además, el combustible era distribuido hasta Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Contexto e implicaciones
Este caso se suma a otras investigaciones que vinculan a “La Barredora” con actividades en obras emblemáticas del sexenio, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas . Documentos de inteligencia han revelado esquemas de abastecimiento ilícito de diésel sin factura, buscando beneficiar infraestructuras federales. (Ver reportaje completo en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad)