Araiza explicó que entre los casos más comunes se encuentran los relacionados con supuestas financieras, que simulan depósitos enviando comprobantes falsos. También advirtió sobre delitos cometidos desde otros estados, mediante mensajes de WhatsApp que sirven para robar datos e identidades, los cuales son utilizados posteriormente en extorsiones o fraudes.
El funcionario recordó que, a pesar de casos ampliamente difundidos como el de ARAS Business Group, continúan registrándose hechos similares, por lo que reiteró el exhorto a la población a verificar y evitar caer en engaños.
Perla Adriana Hernández Castillo, coordinadora del área de Delitos Informáticos, destacó que el hackeo de WhatsApp es uno de los métodos más recurrentes para estafar a las personas. En ocasiones suele haber llamada