Gisèle Pelicot, reconocida como un símbolo del feminismo tras su valiente testimonio en un macrojuicio por violación en Francia, publicará su libro de memorias titulado "Et la joie de vivre" ("Un himno a la vida") el 17 de febrero de 2026. Este libro se lanzará en una veintena de idiomas y estará disponible en varios países, incluyendo Francia, Estados Unidos y España.
A sus 72 años, Pelicot fue aclamada mundialmente el año pasado por su coraje al hablar públicamente sobre los abusos que sufrió durante diez años a manos de su exmarido, quien la drogaba para violarla y la ofrecía a otros agresores a través de internet. La editorial francesa Flammarion ha indicado que Pelicot "decidió contar su historia con sus propias palabras" después de no haberse expresado tras el juicio, que concluyó a finales de 2024.
El relato, descrito como "cuidadoso y conmovedor", fue coescrito con la periodista y novelista Judith Perrignon. Según Flammarion, el libro busca transmitir un "mensaje de esperanza" a quienes enfrentan momentos difíciles y a aquellos que apoyaron a Pelicot durante su proceso. La editorial española Lumen también ha destacado que el libro "brindará consuelo y contribuirá positivamente a modificar la narrativa sobre la vergüenza".
Pelicot tomó la decisión de que el juicio no se celebrara a puerta cerrada, renunciando a su derecho al anonimato, con el objetivo de que la "vergüenza" cambiara de bando. En el juicio, su exmarido y otros 50 hombres fueron condenados a penas de hasta 20 años de prisión. En 2022, su hija, Caroline Darian, publicó un libro titulado "Y dejé de llamarte papá", donde relató su propia experiencia y el impacto de los abusos sufridos por su madre.