La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se pronunció con firmeza este martes ante las críticas que enfrenta su administración. Durante un encuentro con representantes de la Asociación de Alcaldesas del Perú (ADADP) en el Palacio de Gobierno, Boluarte abordó su baja popularidad, que se sitúa entre el 2 % y el 3 % a nivel nacional, según diversos sondeos.

"Todavía persiste esa presencia del machismo, pero también hay envidia de algunas mujeres. A veces, por ese machismo y esa envidia, no logran ver más allá de sus narices, y algunas personas insultan, critican, ofenden, difaman", expresó la mandataria. Aseguró que no se destinarán recursos del erario a "publicidad estatal" y que su respuesta a los ataques será el trabajo.

"Nosotras, las mujeres, con trabajo y resultados concretos, les tapamos la boca a todos. Y no les hacemos caso, porque en nuestro corazón y nuestra fuerza está la convicción de lo que estamos haciendo", añadió. Boluarte también mencionó que, a pesar de las encuestas desfavorables, ha recibido apoyo de la población en sus visitas a diversas regiones.

"Cada vez que voy al Perú profundo, aquí mismo en Lima, [recibo] el cariño de las personas que dicen ‘siga adelante, no les hagas caso’. Esa es la mejor encuesta", afirmó.

En medio de la presión mediática, la presidenta comentó que ha aprendido a sobrellevar las críticas. "A mí que me sigan diciendo todo lo que me quieran decir. Yo ya aprendí, me han dicho que me tengo que bañar en aceite. No, me baño en manteca, así que me llega", ironizó.

Boluarte subrayó que su gobierno no está robando al Estado peruano y que continuará impulsando programas sociales como Llamkasun Perú, Foncodes y Pensión 65.

Su declaración se produce días después de que se revelara un peritaje del Ministerio Público que confirmó la voz del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en un audio donde supuestamente se menciona que Boluarte pidió "tumbar" a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) a cambio de un cargo ministerial.

El análisis de voz, realizado con el software científico SIS II, indicó que las muestras corresponden al mismo locutor con un alto nivel de probabilidad de identificación. Además, se observó una "similitud lingüística" entre las voces analizadas, determinada por la coincidencia de ocho rasgos lingüísticos clave. El examen fue realizado por un equipo de expertos bajo la autorización del juez supremo Juan Carlos Checkley.