El Congreso de la República ha aprobado, por insistencia, la Ley que establece un régimen tributario y aduanero especial para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). Esta decisión se produce a pesar de las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo, que expresaron preocupaciones sobre los derechos laborales y la inclusión de actividades no permitidas en estas zonas.

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia relacionado con los proyectos de ley 293/2021-CR y 4375/2022-CR. El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Víctor Flores Ruiz, defendió la iniciativa, asegurando que en las ZEEP se garantizará el 100% de empleo. Además, destacó que las empresas que operen en estas zonas estarán enfocadas en la exportación, lo que se traduce en remuneraciones promedio más altas que las ofrecidas fuera de ellas.

Flores Ruiz también aclaró que se aplicarán los regímenes laborales permitidos por la legislación peruana, y que estos detalles se incluirán en el reglamento de la ley, que se emitirá 90 días después de su entrada en vigor. Otra de las observaciones del Ejecutivo se refería a la prohibición de la producción o comercialización de armas y municiones. Sin embargo, la comisión insistió en este aspecto, argumentando la necesidad de un marco legal adecuado para la industria militar, en consonancia con el Decreto Legislativo 1142.

Congresistas como Luis Cordero Jon Tay, Alejandro Cavero y Roberto Sánchez coincidieron en la relevancia de esta norma para el desarrollo económico del país, la creación de empleo y la atracción de inversiones. El proceso legislativo de la autógrafa comenzó con su aprobación en primera votación el 14 de diciembre de 2024, seguida de una segunda votación el 16 de abril de 2025. Posteriormente, el 29 de abril, la autógrafa fue enviada a la presidenta de la República, quien la observó el 22 de mayo. Finalmente, el expediente fue revisado por la Comisión de Economía, que aprobó el dictamen de insistencia.