Lo anunció el ministro de Hacienda, Germán Ávila, en la presentación del Presupuesto de 2026. Dijo que así envía un mensaje de escucha y concertación al Congreso.

Tras el anuncio, la oposición citó a cónclave. Los senadores Efraín Cepeda, Mauricio Gómez y Ciro Ramírez se salieron para reunirse.

Se abre un nuevo escenario. Si se aprueba el presupuesto de 547 billones, este podría tramitarse por ley y no por decreto, generando negociaciones sobre reasignaciones entre ministerios e inversiones regionales que influirán en la tributaria pendiente.

Como contamos , la representante del Pacto, Támara Argote, radicó anoche una propuesta para bajar el monto del Presupuesto a $547 billones, es decir, quitándole $10 billones.

La viabilidad de este camino tuvo aire en la reunión de ponentes con

See Full Page