Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, expresó su frustración en la exposición rural de Río Cuarto. "Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea", afirmó. Su crítica fue respaldada por otros gobernadores que forman parte de la alianza Provincias Unidas. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones con la Casa Rosada, especialmente tras el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).

Valdés, quien se unió recientemente a la alianza tras un fallido acuerdo electoral, destacó la falta de atención que recibe cuando viaja a Buenos Aires. "No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen", añadió. En relación al diálogo con el Gobierno, Valdés subrayó que las provincias están dispuestas a colaborar, pero no aceptarán ser utilizadas para fines electorales.

Martín Llaryora, gobernador de Córdoba y anfitrión del evento, también hizo un llamado a eliminar las retenciones para proteger el empleo en el interior del país. Aclaró que están abiertos al diálogo, pero que están construyendo un "proyecto distinto, nuevo y con sensatez". Por su parte, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, instó a apoyar un proyecto político que proteja los logros alcanzados y el futuro de sectores clave como el campo y la producción.

Los gobernadores de Provincias Unidas también criticaron la gestión del Gobierno por los vetos a leyes importantes, como la de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, calificó estas decisiones como "poco sensibles" hacia sectores vulnerables. Ignacio "Nacho" Torres, gobernador de Chubut, anunció que el bloque de mandatarios visitará su provincia en los próximos días, destacando la importancia de defender el campo y la producción.

La reunión generó expectativas debido a la creciente tensión entre los mandatarios provinciales y el Gobierno, especialmente tras la reciente convocatoria pública para retomar el diálogo, que no se concretó. Además, el veto a la ley de distribución de los ATN, que había sido aprobada por el Congreso, ha intensificado el conflicto. Los ATN son fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal y son administrados por el Poder Ejecutivo para atender emergencias en las provincias. Los gobernadores han denunciado que el Gobierno retiene estos fondos de manera indebida y han solicitado una ley que establezca pautas claras para su distribución.