Las elecciones del último domingo en la provincia de Buenos Aires han dejado un impacto legislativo significativo. El peronismo ha fortalecido su posición, logrando quórum propio en la Cámara de Senadores y sumando dos bancas más en Diputados, alcanzando un total de 39 escaños. Sin embargo, también se ha incrementado la representación de La Libertad Avanza, que contará con un bloque de 30 integrantes en la Cámara de Diputados, aunque sigue siendo inferior al peronismo.
A partir de diciembre, la negociación política del gobernador Axel Kicillof incluirá a nuevos actores que hasta ahora habían estado relegados. La Libertad Avanza, bajo la dirección de Sebastián Pareja, ha logrado colocar a varios de sus candidatos en las listas electorales, destacando la inclusión de figuras del PRO y de las Fuerzas del Cielo. En total, 18 diputados han sido electos a través de la boleta de La Libertad Avanza, de los cuales once son cercanos a Pareja.
El PRO ha conseguido seis escaños, mientras que las Fuerzas del Cielo han logrado uno. Sin embargo, la reciente derrota de Javier Milei ha expuesto tensiones internas dentro de La Libertad Avanza. Agustín Romo, presidente del bloque en Diputados, ha solicitado la renuncia de Lule Menem y Sebastián Pareja, aunque Milei ha ratificado a Pareja en su cargo.
En el Senado bonaerense, La Libertad Avanza ha conseguido ocho nuevas bancas, sumándose a las siete que ya poseía. Los nuevos senadores incluyen a Guillermo Montenegro y Matías De Urraza, entre otros. Este crecimiento en la Cámara alta refleja la influencia de Pareja y Karina Milei en la nueva composición del bloque.
Por otro lado, el partido Fuerza Patria también tendrá quórum propio en el Senado, con un total de 24 integrantes. En medio de este panorama, Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista bonaerense, ha declarado que la victoria no es solo de Kicillof, sino de la gente.
El Ejecutivo provincial se enfrenta a importantes negociaciones en el corto plazo, especialmente en relación al Presupuesto y la Ley Fiscal. Se ha presentado un proyecto para solicitar deuda por hasta 1.045 millones de dólares, que aún no ha sido tratado. Kicillof ha expresado la necesidad de que la Legislatura discuta y apruebe varias leyes pendientes, incluyendo aquellas relacionadas con salud y educación.
La situación política en Buenos Aires se presenta compleja, con un nuevo mapa legislativo que requerirá de alianzas y negociaciones para avanzar en la agenda del gobierno provincial.