Mientras prosigue con el desarrollo del Gamma, que será su segundo modelo tras volver al mercado, Lancia se ha decidido a completar la gama del solitario Ypsilon con dos nuevas versiones de corte deportivo. Ambas lucen unas siglas -HF- de amplia resonancia en la historia de la marca, aunque una introduce sobre todo elementos estéticos y la otra sí aporta características dinámicas propias de un deportivo.

En lo que tiene que ver con el sistema de impulsión, se mantienen las dos opciones principales. Hay una versión de hibridación ligera, muy extendida en el catálogo multimarca de Stellantis, que entrega aquí 110 caballos y otra eléctrica que, con 156 CV y batería de 54 kWh, puede recorrer teóricamente hasta 425 kilómetros entre recargas. A esta última se suma ahora una variante -eléctrica- de nada menos que 280 CV que será la que exhiba el emblema HF a secas .

Lancia resucita las siglas HF para las versiones más dinámicas del Ypsilon.

Al mismo tiempo se pone a la venta una línea HF Line, fundamentalmente estética, que se podrá solicitar tanto para la versión microhíbrida como para la eléctrica de 156 CV. El modelo HF estará disponible ya en 2026 mientras que el HF Line lo veremos circular antes de que termine el año.

Continúan como hasta ahora las dos variantes con que se inició la comercialización del coche: la denominada sencillamente Ypsilon y la LX, más equipada; ambas a la venta con motor híbrido ligero o eléctrico.

La joya de la corona del catálogo, tal como queda ahora configurado, es sin duda del Ypsilon HF, que, además de recuperar unas siglas emblemáticas de la marca, ofrece un rendimiento excepcional. Sus 280 CV y 345 Nm de par le permiten no solo acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos, sino también disfrutar de las sensaciones que hacen posible su diferencial Torsen y un sistema de frenos Alcon, entre otros aditamentos de pedigrí.

El sacrificio obligado que conllevan estas prestaciones es que la autonomía desciende a 370 km y la velocidad máxima, para quien pueda permitirse ir a un circuito o circular donde sea legal viajar a ese ritmo, se ha limitado a 180 km/h.

Ambos acabados deportivos cuentan con el nuevo logotipo Red Elephant, paragolpes específicos, insignias oscuras, un salpicadero en color azul eléctrico y asientos deportivos, más racing en el caso del HF.

Así luce el Lancia Ypsilon en versión HF Line.

Como detalles propios de la línea HF Line pueden destacarse las llantas de 17 pulgadas con corte de diamante en color negro y los pedales de aluminio, a lo que suman las lunas traseras tintadas, el acceso sin llave o el cargador inalámbrico para teléfonos móviles.

El Ypsilon HF añade llantas de 18“, difusor trasero, alfombrillas exclusivas, los asientos de carreras mencionados más arriba y unos pasos de rueda agrandados. Para acompañar de forma adecuada el aumento de prestaciones se han ensanchado las vías en 30 milímetros y se ha rebajado la suspensión en 20.

El salpicadero en color azul eléctrico distingue a las versiones deportivas del coche.

Modelos en el horizonte

El benjamín de Lancia está a la venta desde 24.200 euros con motor mild hybrid de 110 CV y a partir de 34.500 euros en versión eléctrica de 156 CV. Los modelos HF Line parten de 27.200 y 37.500 euros, respectivamente, en tanto que el flamante Ypsilon HF de 280 CV sale por 45.500.

Los responsables de la marca presentes en el acto de presentación de las variantes deportivas de las que trata este artículo han confirmado que la gama de este modelo ofrecerá próximamente una nueva opción de motor, que nos inclinamos a creer que será la de gasolina de 100 caballos de que disponen, por ejemplo, el Jeep Avenger y el Opel Corsa.

Con esta iniciativa podrían reavivarse las cifras de ventas de un vehículo que de momento se ve poco por las calles. Ahora mismo, las previsiones para el año 2025 completo apuntan a unas entregas de entre 800 y 1.000 unidades, de acuerdo con las mismas fuentes.

Todo lo dicho hasta aquí sucede a pocos meses de que Lancia inicie la fabricación en la planta italiana de Melfi, donde se producen ya el Jeep Compass, el DS 7 y el DS Nº8, el segundo modelo después de su resurrección . Hablamos del Lancia Gamma, un SUV de corte cupé que, según se ha dado a conocer, dispondrá de versiones de hibridación ligera, híbridas enchufables y 100% eléctricas, entre ellas una de 280 CV como la del Ypsilon HF.