Asturias, situada en el norte de España, ofrece una diversidad de paisajes y experiencias que la convierten en un destino atractivo para una escapada corta. En tres días, es posible recorrer algunos de sus lugares más representativos, combinando historia, naturaleza y cultura. Este itinerario propone una visita a Oviedo, la capital del Principado; una inmersión en los Picos de Europa, uno de los parques nacionales más emblemáticos del país; y un recorrido por la costa occidental asturiana, conocida por sus pintorescos pueblos y paisajes marítimos.

Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única que permite conocer la riqueza histórica, cultural y natural de la región. Oviedo destaca por su patrimonio arquitectónico y su ambiente urbano, mientras que los Picos de Europa ofrecen un entorno natural ideal para el senderismo y la observación de paisajes. Por su parte, la costa occidental asturiana invita a descubrir pueblos con encanto, playas y acantilados que configuran un paisaje costero característico.

Este recorrido de tres días permite una visión completa de Asturias, combinando su rica historia, su impresionante naturaleza y su vibrante cultura costera. Cada día ofrece una experiencia única, adaptada a diferentes intereses, y permite descubrir la diversidad y riqueza de esta región del norte de España.

Oviedo, casco histórico y patrimonio arquitectónico

Oviedo, capital del Principado de Asturias, destaca por su casco histórico peatonalizado, que facilita el recorrido por sus principales monumentos y espacios urbanos. La ciudad conserva una rica herencia arquitectónica que abarca desde el prerrománico asturiano hasta el gótico, pasando por el barroco y el neoclásico. El casco antiguo alberga plazas como la del Fontán, el mercado cubierto que data del siglo XVIII, y la la Catedral de San Salvador, principal referente religioso de la ciudad.

La Catedral de San Salvador, iniciada en el siglo XIII, combina estilos gótico, románico y barroco. Su Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad, custodia el Santo Sudario, una de las reliquias más veneradas del cristianismo. Además, la iglesia de Santa María del Naranco, situada en el monte Naranco, y la iglesia de San Miguel de Lillo, también en las cercanías, son ejemplos representativos del prerrománico asturiano, ambos construidos en el siglo IX.

Iglesia de Santa María del Naranco.

La tradición sidrera es otro de los pilares culturales de Oviedo. La calle Gascona, conocida como el Bulevar de la Sidra, concentra numerosos establecimientos donde se puede degustar sidra asturiana. Los llagares, lugares tradicionales de elaboración de la sidra, ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el proceso de producción y la historia de esta bebida emblemática.

Basílica de Santa María la Real de Covadonga

El segundo día del itinerario se centra en el Real Sitio de Covadonga, un conjunto que integra patrimonio religioso e histórico en el corazón de los Picos de Europa. La Basílica de Santa María la Real de Covadonga, construida en estilo neorrománico a finales del siglo XIX, se erige sobre un promontorio rocoso junto a la cueva que alberga la imagen de la Virgen de Covadonga.

El Museo Diocesano de Covadonga, ubicado dentro del conjunto de la Basílica, ofrece una visión detallada de la historia del santuario y su entorno, incluyendo exposiciones sobre la creación del primer parque nacional de España en 1918, que abarcaba inicialmente la Montaña de Covadonga y que posteriormente se integró en el actual Parque Nacional de los Picos de Europa. Este museo permite conocer el valor histórico y cultural del santuario y su relevancia para la identidad de Asturias.

Basílica de Santa María la Real de Covadonga.

Gijón, ciudad, costa y patrimonio urbano

Gijón, ubicada en la costa central de Asturias, es la ciudad más poblada de la región después de Oviedo. Su casco histórico, conocido como Cimavilla, se desarrolla sobre un promontorio que domina el puerto y permite recorrer calles estrechas con arquitectura tradicional. Entre los elementos destacados se encuentran la iglesia de San Pedro, de origen medieval.

La ciudad combina su patrimonio histórico con espacios de recreo en la costa. La playa de San Lorenzo, situada frente al casco urbano, ofrece un paseo marítimo que conecta distintos barrios y permite el acceso a espacios de ocio, restauración y actividades culturales. Además, el puerto deportivo y comercial constituye un centro de actividad económica y turística, donde se pueden observar embarcaciones y actividades pesqueras.

Iglesia de San Pedro.

Gijón cuenta también con museos y centros culturales que documentan la historia y la vida urbana de la ciudad. Entre ellos se encuentran el Museo del Ferrocarril, que refleja la importancia del transporte en la región, y el Museo Evaristo Valle, dedicado a la obra del pintor asturiano. La combinación de patrimonio histórico, litoral y espacios culturales convierte a Gijón en un destino accesible para completar un itinerario de tres días por Asturias.