Las fuerzas del orden venezolanas efectuaron una operación antidrogas en el estado de Falcón, durante la cual incautaron 3.680 kilogramos de cocaína  provenientes del departamento colombiano de La Guajira, comunicó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

La acción la llevaron a cabo conjuntamente la Guardia Nacional Bolivariana, el Grupo de Operaciones Estratégicas de Referencia Nacional e Internacional y la Policía Nacional Bolivariana en el marco de labores de inteligencia en el municipio Zamora. Como resultado se logró  interceptar la embarcación y detener a cuatro personas "vinculadas a esta estructura criminal", así como incautar la cocaína y otros objetos de interés criminalístico.

" No bombardeamos la nave, no asesinamos a nadie, pero capturamos la droga y a los responsables ", manifestó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello Rondón, proporcionando los detalles de la operación, que duró 20 horas. Las investigaciones aún continúan.

"Esta exitosa operación reafirma el compromiso del Estado venezolano en seguir asestando golpes certeros contra los grupos estructurados de delincuencia organizada , que pretenden utilizar nuestro territorio para el tráfico ilícito de drogas", reza el comunicado del Ministerio. Por su parte, Cabello también se refirió a la acción para cuestionar las acusaciones estadounidenses contra Caracas por narcotráfico.

Ataque de EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump,  comunicó  este lunes que la Armada de su país atacó otra lancha "en el área de responsabilidad del Comando Sur", en la que supuestamente viajaban "narcoterroristas venezolanos".

En su decir, la operación resultó en  "la muerte de tres terroristas varones en combate" . El video que acompañó su mensaje muestra una pequeña embarcación, de las que habitualmente se usan para la pesca artesanal, marcada como blanco de un arma. Luego, la embarcación es alcanzada por un proyectil de larga distancia y arde. "El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas venezolanos, confirmados, se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡Un arma mortal que envenena a estadounidenses!), con destino a EE.UU.", detalló el inquilino de la Casa Blanca.

Doble moral

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió a la doble moral del Gobierno de EE.UU. con el tema de la lucha del narcotráfico. En una rueda de prensa internacional desde el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, el mandatario venezolano aseveró que Washington no puede acusar a Caracas ni de producir "una pastilla de fentanilo".

"Si les interesara de verdad la lucha contra el narcotráfico, ahí están las cifras", dijo Maduro con referencia a los informes de organismos como Naciones Unidas que  descartan  que en la nación suramericana se produzcan o se trafiquen sustancias ilegales con destino a EE.UU. Las expresiones del mandatario se compadecen con lo recogido en el más reciente  reporte  de la ONU sobre la materia, donde se precisa que el  87 % de los narcóticos que tienen como destino EE.UU. siguen la ruta del Pacífico , especialmente desde Colombia y Ecuador, mientras que el 8 % lo hace a través de La Guajira colombiana y solo el 5 % restante  intenta cruzar  por territorio venezolano. 

"No es una tensión, es una agresión en camino de carácter militar"

Además, Nicolás Maduro  rechazó  este lunes que algunos medios internacionales tilden de "tensión" el aumento de las hostilidades del Ejército de EE.UU. en la región. " No es una tensión, es una agresión en toda la línea .  Es una agresión judicial, cuando nos criminalizan; es una agresión política, con sus declaraciones amenazantes diarias; es una agresión diplomática; y es una agresión en camino de carácter militar", dijo.

Asimismo, denunció que el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe "tiene como excusa puras mentiras",que han sido rebatidas ampliamente por informes de Naciones Unidas, de la Unión Europea y de la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU.

En su criterio, la presencia amenazante del Ejército estadounidense en la fachada caribeña se ha sustentado en falsedades, con el único propósito de fabricar un expediente "que justifique una escalada,  que justifique un incidente militar  y un ataque contra Venezuela, un ataque criminal".