El corredor de la zona rural de Jamundí con el norte del Cauca es uno de los más estratégicos por su ubicación para grupos armados ilegales, entre ellos, los disidentes de las Farc. Se estima que en Jamundí hay entre 1.300 y 2.000 hectáreas de coca.
La página de Datos Abiertos de la cual el Ministerio de Justicia toma información indicó que en 2019 había 1.319 hectáreas.
En 2020 se bajaron a 953 hectáreas y luego, en 2021 crecieron al alcanzar las 1.159 hectáreas. En 2022, eran 1.083 hectáreas. De acuerdo con la Alcaldía de Jamundí y la Gobernación, la cifra de cultivos entre 2023 y 2024 era de unas 1.800 hectáreas y hoy podría llegar a las 2.000, incluyendo las del norte del Cauca.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el Valle del Cauca