En el último curso escolar han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial (IA) para llevarlos a cabo. La IA ya se utiliza en el 14,2% de las situaciones de ciberacoso entre escolares, más por chicos (60%) que por ellas (40%). Esta es una de las conclusiones del VII Informe “La opinión de los/as estudiantes”, elaborado conjuntamente por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR, que ha contado con el testimonio de 8.781 alumnos y 355 profesores.
La inteligencia artificial se utiliza principalmente para crear videos falsos a partir de la manipulación de la foto, video o audio de un compañero/a (54,8%) o para suplantar su identidad (32,2%). Las principales plataformas en las que se distribuyen entre estos menores de edad son WhatsApp, Instagram, TikTok y videojueg