Nvidia, el principal fabricante de chips del mundo, ha anunciado este jueves una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, y también una colaboración con la empresa de semiconductores, que atraviesa por dificultades.

En efecto, Intel, pionero de Silicon Valley, perdió 18.800 millones de dólares en 2024 y otros 6.700 millones en el primer semestre de 2025. Dos años en los que ha tenido que despedir a unos 35.000 trabajadores, aproximadamente un tercio de su plantilla. Es una crisis de la que ya muchos dudan de que pueda salir sola. Incluido el propio Donald Trump, que podría convertir a EEUU en el primer accionista de la compañía y ha conseguido que Softbank, uno de los actores claves de su  megaproyecto Stargate , le inyecte 2.000 millones de dólares para evitar su caída.

Ambas compañías se unirán para trabajar en centros de datos personalizados que constituyen la columna vertebral de la infraestructura de Inteligencia Artificial, así como en productos para ordenadores personales, según informó Nvidia en un comunicado de prensa.

Nvidia anunció que invertirá 5.000 millones de dólares en la compra de acciones de Intel a 23,28 dólares por acción. La inversión, sujeta a las aprobaciones regulatorias, se produce un mes después de que el Gobierno estadounidense adquiriera una participación del 10% en Intel.

“Esta colaboración histórica une estrechamente la Inteligencia Artificial y la computación acelerada de Nvidia con las CPU [procesadores] de Intel y el vasto ecosistema x86: una fusión de dos plataformas de dimensión mundial”, declaró Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, informa Associated Press: “Juntos, ampliaremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases para la próxima era de la informática”.

Las dos empresas afirmaron que trabajarán para conectar sus arquitecturas de forma fluida.

Por la mañana, las acciones de Intel subieron un 25%, su mayor ganancia porcentual diaria en décadas. Las acciones de Nvidia subieron un 2%.

Para los centros de datos, Intel fabricará chips personalizados que Nvidia utilizará en sus plataformas de infraestructura de IA. Mientras que para los productos de PC, Intel fabricará chips que integran la tecnología de Nvidia.

El acuerdo supone un salvavidas para Intel, empresa pionera en Silicon Valley que disfrutó de décadas de crecimiento gracias al auge de sus procesadores en el mundo de los ordenadores personales, pero que cayó en una crisis tras perderse la transición a la era de la informática móvil impulsada por el nacimiento del iPhone en 2007.

Intel se quedó aún más atrás en los últimos años en medio del auge de la Inteligencia Artificial, que ha convertido a Nvidia en la empresa más valiosa del mundo.

El Gobierno estadounidense intervino el mes pasado para obtener una participación del 10%, convirtiéndose en uno de los mayores accionistas de Intel, con el objetivo, según la Administración Trump, de impulsar la tecnología estadounidense y la fabricación nacional.

Nvidia, por su parte, se ha disparado gracias a que sus chips especializados están impulsando el auge de la Inteligencia Artificial. Los chips, conocidos como unidades de procesamiento gráfico o GPU, son muy eficaces para desarrollar potentes sistemas de IA.

El acuerdo entre ambos fabricantes de chips se produce en un momento en que China busca reducir su dependencia de la tecnología de semiconductores estadounidense. Esta semana, según informan los medios, las autoridades chinas prohibieron a varias grandes empresas tecnológicas comprar de chips Nvidia, y Huawei anunció la expansión del desarrollo y la fabricación de chips de IA.

Si bien Nvidia e Intel colaborarán para desarrollar nuevos chips, aún no se ha alcanzado un acuerdo de fabricación entre ambas. El posible acceso de Nvidia a las fundiciones de chips de Intel pueden suponer un riesgo para Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, que actualmente fabrica los procesadores estrella del gigante tecnológico.