Por Rafael Briceño

C HETUMAL, MX.- Como resultado de un diagnóstico sobre seguridad vial y movilidad urbana realizado en Chetumal, la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uaqroo) detectó la ausencia de una cultura vial sólida entre los habitantes, lo que ha normalizado prácticas riesgosas y evidenciado un abandono por parte de las autoridades estatales y municipales.

Ante esta situación, el estudio destacó la necesidad de incluir la participación ciudadana en toda acción encaminada a disminuir accidentes viales, además de mantener campañas permanentes de educación vial con supervisión constante, fortalecer la infraestructura y capacitar a los operadores del transporte.

Nancy Quintal Pérez, coordinadora del cuerpo académico Educación, Empresa, Turismo de la Uaqroo, encabezó el equipo que elaboró el informe técnico denominado “Impacto de la seguridad vial en la movilidad urbana: un estudio de caso en Othón P. Blanco” . El documento fue entregado a las autoridades municipales durante el Foro de Movilidad y Prevención Social, realizado el 17 de septiembre en el campus Chetumal Bahía.

“El tema no puede reducirse a un análisis técnico, pues implica un compromiso social que requiere la suma de esfuerzos entre academia, gobierno y sociedad. La movilidad y la seguridad vial impactan en la calidad de vida de la población, y atenderlas con propuestas integrales es un imperativo para la ciudad”, expresó Quintal Pérez.

Asimismo, recomendó aprovechar el uso de tecnologías que permitan un mejor control y planeación de la movilidad urbana.

En conjunto con Luis Germán Sánchez Méndez y Jacqueline Ganzo Olivares, integrantes del equipo técnico, la académica subrayó que si las autoridades atienden las propuestas del estudio “podría marcarse un antes y un después en la manera en que Chetumal enfrenta los desafíos de tránsito y seguridad vial”.

Durante el foro, representantes del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, así como del Ayuntamiento capitalino, aseguraron que ya se aplican estrategias de movilidad y programas de sensibilización vecinal y comunitaria como parte de la construcción de entornos seguros. (Noticaribe)