
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría ofrecido entablar conversaciones directas con Richard Grenell , enviado del Gobierno de Donald Trump para misiones especiales, reportó Reuters este sábado. La agencia precisó que la oferta del mandatario llegó días después del primer ataque estadounidense contra un barco del país sudamericano que presuntamente transportaba drogas, algo que Caracas desmiente.
En su misiva dirigida a su homólogo de EE.UU. y fechada el 6 de septiembre, el presidente venezolano rechazó las acusaciones de Washington de que su país desempeña un papel importante en el narcotráfico. De acuerdo con Maduro, tan solo el 5 % de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela , de las cuales el 70 % son neutralizadas y destruidas por Caracas .
" Presidente , espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica ", habría escrito Maduro en la carta. "Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas", prosigue el documento.
El presidente venezolano recordó que Grenell ayudó a resolver de manera rápida acusaciones anteriores contra Caracas sobre su supuesto rechazo a recibir de regreso a migrantes venezolanos deportados desde el territorio estadounidense. " Hasta la fecha, este canal ha funcionado perfectamente ", concluyó.
Tensiones en el Caribe
-
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe , supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".
-
Según lo denunciado por Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35 , que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado una operación contra los cárteles.
- Desde Caracas denunciaron que las acciones de Washington buscan forzar un cambio político y apropiarse de los recursos naturales del país. En respuesta, Maduro convocó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para defender la soberanía nacional.
-
Trump anunció ataques contra supuestos " narcoterroristas " venezolanos, aunque las autoridades de Venezuela rechazaron la veracidad de esas afirmaciones. Además, amenazó con derribar aviones militares venezolanos si ponían a EE.UU. "en una posición peligrosa".
-
Entre tanto, Maduro acusó a EE.UU. de someter a su país a una "guerra multiforme" . "Venezuela está siendo sometida, de manera inmoral, violando todo el derecho internacional establecido en la Carta de Naciones Unidas", declaró.