El vicepresidente de Asotranscolve, Aurelio Cepeda, anunció que se habilitarán al menos 1.000 vehículos de carga pesada internacional para transitar entre Venezuela y Colombia. Esta medida se logra tras la emisión de pólizas de seguro, un requisito indispensable para que los camiones venezolanos crucen la frontera y operen en territorio colombiano.

Cepeda explicó que los transportistas podrán obtener la habilitación al tramitar una póliza de seguros, cuyo costo es de 221 dólares. Una de las aseguradoras autorizadas por el gobierno venezolano tiene una sede en Colombia, lo que facilita el proceso de obtención de la póliza de manera binacional.

El representante de Asotranscolve, que agrupa a 24 empresas de transporte que operan en las fronteras entre Táchira y Norte de Santander, así como en Paraguachón y Maicao, en Zulia, destacó que esta solución es crucial. La falta de pólizas había generado protestas entre los transportistas, quienes se declararon en sesión permanente debido a la posibilidad de una paralización del transporte de carga internacional desde Venezuela.

El vencimiento de la habilitación en julio pasado y las dificultades para tramitar las pólizas habían llevado a los transportistas a exigir una pronta respuesta de las autoridades. Con esta nueva medida, se espera que el transporte de mercancías entre ambos países se normalice y se reactive el comercio en la región.