México enfrenta una crisis de desapariciones donde más de 110 mil personas permanecen en esta situación y apesar de que existen comisiones especiales dedicadas a localizar a las personas afectadas, la tarea supera en número a las autoridades.
Frente a este panorama y con el fin de dar una respuesta colectiva autogestionada a la situación que atraviesa el país, surgen grupos de búsqueda para localizar a sus familiares.
En este contexto, también emerge el Bosque de la Esperanza , que se define como una red de memoriales físicos y virtuales, dispersos y descentralizados, que permiten a las familias ejercer su derecho a la memoria.
El Bosque de la esperanza
Este proyecto nacional, impulsado por colectivos de familiares de víctimas en distintas regiones, se ha consolidado tambié