Caracas, 21 sep (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el presidente Nicolás Maduro ha enviado una carta al mandatario estadounidense, Donald Trump, en la que expresa su disposición a dialogar. La misiva, fechada el 6 de septiembre de 2025, fue divulgada por Rodríguez a través de su canal de Telegram. En ella, Maduro busca establecer conversaciones directas con el enviado especial de Trump, Richard Grenell.

Rodríguez destacó que la carta se produce en un contexto de tensiones entre ambos países, donde han circulado numerosas "fake news" sobre la relación bilateral. En el documento, Maduro rechaza las acusaciones de narcotráfico que han sido dirigidas hacia funcionarios venezolanos, argumentando que solo el 5% de las drogas producidas en Colombia transitan por Venezuela, según datos de la ONU. Además, el presidente venezolano subraya que las autoridades han destruido el 70% de las drogas incautadas.

La carta también hace un llamado a cesar la "amenaza militar" contra Venezuela y a respetar la proclamación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que declara la región como una "Zona de Paz". Maduro concluye su mensaje invitando a Trump a "preservar la paz con diálogo y entendimiento mutuo en todo el hemisferio".

Por su parte, Trump no confirmó la recepción de la carta durante un evento en Arizona, limitándose a decir: "Ya veremos qué pasa con Venezuela". Esta situación se da en un contexto de creciente tensión, ya que Estados Unidos ha desplegado buques y aviones en el Caribe para operaciones antinarcóticos, interceptando varias embarcaciones desde agosto, mientras que Venezuela ha movilizado tropas y exhibido equipamiento militar ruso en respuesta a lo que considera una amenaza.

Las deportaciones de migrantes venezolanos desde Estados Unidos continúan sin interrupciones, con vuelos programados cada dos semanas. La situación entre ambos países sigue siendo delicada, y la carta de Maduro podría ser un intento de abrir un canal de comunicación en medio de la crisis.