La presidenta del Perú, Dina Boluarte, intervino este martes en la Asamblea General de la ONU, donde destacó los avances en la estabilidad política y económica del país. En su discurso, Boluarte afirmó que el Perú ha superado una "fuerte, organizada y persistente violencia política" que buscaba restaurar un gobierno golpista. Desde 2024, aseguró, se ha logrado restablecer la confianza en el país.
Boluarte defendió a las Fuerzas Armadas y a la policía, acusadas de violaciones a los derechos humanos, afirmando que "los héroes defensores de la vida, la democracia y la libertad se han convertido en victimarios". La presidenta subrayó que el país ha sufrido más de 20 años de terrorismo, que ha costado la vida a más de 70 mil peruanos. "El terrorista odia las elecciones y busca destruir la democracia desde adentro", indicó.
La mandataria también se refirió a la amenaza del crimen organizado en Perú, pidiendo a la ONU que declare a estas organizaciones como terroristas. "La delincuencia internacional utiliza métodos terroristas, como atentados con explosivos, para someter a los ciudadanos", afirmó. Boluarte solicitó una nueva legislación que detenga esta amenaza al sistema democrático.
En el ámbito económico, Boluarte destacó que el Perú ha experimentado un crecimiento del 3,3% en 2024 y se prevé que en 2025 supere el 3,5%. La inflación se mantiene por debajo del 2% anual y las reservas internacionales superan los 88 mil millones de dólares. La presidenta enfatizó que su gobierno es el más estable en cinco años, a pesar de la sucesión de cinco presidentes en ese periodo.
Boluarte también mencionó los esfuerzos de su gobierno en la lucha contra la desnutrición infantil y la anemia, así como la construcción de escuelas y hospitales. "Estamos modernizando la infraestructura del país y diseñando una economía mejor conectada al mundo", concluyó.