En una carta enviada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, la compañía calificó estas acciones como "inaceptables e incorrectas". Además de señalar a funcionarios de la Casa Blanca, incluido el propio presidente, de comunicarse de forma reiterada con la empresa tecnológica para influir en la moderación de contenidos generados por usuarios, incluso cuando estos no violaban directamente las políticas internas de Alphabet.

La empresa argumenta que este tipo de presión generó un “clima político” que buscaba controlar la narrativa pública sobre temas sensibles.

Alphabet aseguró haberse opuesto sistemáticamente a esas iniciativas, amparándose en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. No obstante, admitió haber eliminado canales de YouTube en 2023 y 2024 por supu

See Full Page