El excongresista Luis Roel Alva explicó que la moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, deberá pasar primero por un análisis de procedencia formal. Según el reglamento, un ministro solo puede ser censurado si ha sido interpelado, informado ante el pleno o una comisión, o si se ha rehusado a hacerlo. En este caso, Santiváñez solo acudió a la Comisión de Fiscalización, lo que abre dudas sobre si cumple con los requisitos.

“Existe una interpretación amplia del reglamento, pero también una práctica parlamentaria que exige que el ministro haya informado ante el pleno”, precisó Roel. El exparlamentario advirtió que la Mesa Directiva, alineada con el Ejecutivo, podría declarar improcedente la moción, trasladando la responsabilidad a la Oficialía Mayor.

“Esta práct

See Full Page