El ‘Furor’ (P-46), el patrullero de la Armada española escogido para asistir a la Flotilla Global Sumud —integrada por más de 50 embarcaciones— en su misión humanitaria rumbo a Gaza, en la que ha denunciado diversos ataques con drones y varias explosiones, ya está preparado en el puerto de Cartagena para su salida a mar abierto, tal y como anunció el miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York .

El patrullero permanece a esta hora de la mañana del jueves amarrada al muelle de la Curra de la ciudad murciana. Allí aguarda órdenes del alto mando para zarpar, según confirman fuentes militares a este periódico. Es considerable el ir y venir de personal militar a pie de muelle, subiendo y bajando del buque, deambulando por la cubierta, descargando camiones que llegan con materiales, preparando el operativo. Su misión será la de proporcionar asistencia y rescate a los integrantes de la flotilla en caso de que sea necesario.

El sistema de geolocalización AIS del patrullero indica que estuvo a lo largo del miércoles de maniobras cerca de aguas españolas, hasta que, a última hora de la tarde, coincidiendo con el anuncio de Sánchez, regresó de nuevo a las instalaciones del Arsenal militar de Cartagena para comenzar la puesta a punto de la operativa en Gaza.

El buque se unirá a la fragata de la marina italiana ‘Fasan’, que tiene el objetivo de garantizar asistencia a los ciudadanos italianos presentes en la flotilla y realizar posibles acciones de socorro.

El ‘Furor’ es el sexto de los Buques de Acción Marítima (BAM) de la Armada. Su construcción finalizó en 2019 en los astilleros de Navantia en Ferrol y su base y destino está desde entonces en el Arsenal de Cartagena. La fragata tiene una eslora de casi 94 metros y está equipado con un cañón Oro Melara de 76 milímetros, dos ametralladoras, un helicóptero y un dron de vigilancia. Su autonomía llega a las 8.000 millas náuticas, lo que le permite navegar grandísimas distancias sin necesidad de reabastecimiento de combustible.

Dispone de una tripulación de 46 personas, entre oficiales, suboficiales y marineros. Fuentes militares consultadas confirman que se unirá a la tripulación un equipo sanitario. La dotación solo actuará en asistencia de salvamento y rescate a la flotilla de Gaza en caso de que los acontecimientos lo requieran.