De soslayo, forzados por la presión política y social y equiparándolo a Hamás, los presidentes andaluz y gallego, Juan Manuel Moreno y Alfonso Rueda, han roto el bloqueo impuesto por el PP y han asumido la palabra “genocidio” para describir la ofensiva militar de Israel sobre Gaza que ha supuesto la muerte de, al menos, 65.000 personas, así como el desplazamiento forzoso de cientos de miles más. Un término que Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y otros referentes de la derecha como José María Aznar se niegan a utilizar.

El primero fue Rueda este miércoles durante el control al Gobierno de la Xunta. La sesión comenzó con un minuto de silencio a petición del PSdG por el “genocidio en Gaza”, aunque el presidente de la cámara´, Miguel Santalices, ocultó deliberadamente el motivo del homenaje .

Ya en el turno de preguntas, la portavoz del BNG, Ana Pontón, reprochó a Rueda la actuación de Santalices. “Tienen la oportunidad de rectificar”, le espetó. “La mayoría de los gallegos están indignados y horrorizados ante el genocidio”, añadió, para concluir: “Estoy segura de que no son conscientes de la distancia entre lo que sienten gallegos y gallegas y el papel bochornoso que está haciendo el PP. La Historia juzgará a los que cometen el genocidio y a los que se ponen de perfil”.

Rueda respondió que habían sido “perfectamente conscientes” de que el minuto de silencio era “por el genocidio en Gaza”. “Acabamos de guardar un minuto en una declaración que condenaba el genocidio en Gaza perfectamente conscientes. Y también perfectamente conscientes, como todo el pueblo gallego, que serán incapaces de condenar los asesinatos de Hamás. Esa es la diferencia entre la Galicia mayoritaria y su Galicia”.

Este jueves ha sido Moreno el que se ha sometido al control parlamentario. El presidente andaluz ha acusado a la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, de “no importarle la situación de los gazatíes” ante su pregunta sobre el reconocimiento del genocidio palestino, sino “dividir y polarizar para arañar un puñado de votos”.

“Pero es muy sencillo”, ha proseguido. “Condenamos al grupo terrorista Hamás. Exigimos la devolución de los rehenes. Y desde luego el futuro de los dos estados no se puede construir desde la operación de un grupo terrorista”, ha añadido.

Moreno ha concluido: “Si lo que quiere es una discusión semántica para poner un límite y un muro entre los españoles, conmigo no la va a encontrar. Usted quiere que reconozca el genocidio, yo se lo reconozco, peo deje de utilizar y manosear a esa pobre población que no está para politiqueos o barbaridades”.

Tellado corrige a los barones: “Son opiniones”

Las palabras de Rueda, primero, y de Moreno, después, han sido replicadas por la dirección este mismo miércoles. Por la mañana, la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, ha asegurado que Rueda se limitó a “leer” el título de una moción del propio BNG sobre Gaza que se iba a debatir posteriormente. Pero tal y como se aprecia en el vídeo, Rueda replica las críticas de Pontón y dice ser “perfectamente consciente” de que el minuto de silencio era por Gaza.

“Me niego a llevarlo a que sea genocidio o no”, ha dicho Muñoz en RNE, para criticar que se establezca un debate sobre el uso o no de una palabra.

Pasado el medio día, ha sido el secretario general del PP, Miguel Tellado, quien ha reconvenido a los barones. “Alfonso Rueda quería decir lo mismo que dice el presidente nacional del PP”, ha sostenido en una entrevista en La Sexta. “Lo que sucede en Gaza es una masacre, y lo que pedimos al Gobierno de Israel es que pare, respete los derechos humanos y distinga población civil y terroristas”.

“Si lo que ocurre en Gaza es genocidio no lecorrespondee a ningún presidente, sino a la Corte Penal Internacional. Es una postura seria, la que ha marcado el presidente Feijóo”, ha añadido.

“Lo demás son opiniones”, ha replicado. “¿Cuál es la postura del PP de España?”, se ha preguntado, para responderse que es “una masacre intolerable” y que hay que “frenar lo que ahí está sucediendo” en Gaza.

Tellado, además, ha considerado de “trazo grueso” quien señala que ha habido portavoces del PP que sí han hablado expresamente de “genocidio” de Rusia en Ucrania. “Comparar el conflicto de Rusia en Ucrania con lo que pasa entre Israel y Gaza es un error”, ha dicho. “En el caso ruso y de ucrania estamos hablando de una invasión de un Estado democrático, y en el otro es un conflicto entre un Estado democrático, Israel, y una organización terrorista, Hamás. Compararlas es trazo grueso”, ha dicho.

Ayuso recibe a Israel en Correos

Este mismo miércoles la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido con la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España, Dana Erlich, a quien ha recibido en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Según han indicado fuentes de Presidencia a los medios de comunicación, Ayuso ha mantenido un encuentro con Erlich para “rechazar el señalamiento o persecución de judíos e israelíes” en Madrid y para trasladarle su condena de las protestas en contra de la participación del equipo Israel High-Tech que tuvieron lugar en La Vuelta ciclista.

Ayuso comparó el boicot a La Vuelta con los atentados de Múnich 72 y de “blanquear” a Hamás. “Hay una crisis humanitaria”, concedió la semana pasada. “Hay muchas personas desplazadas, miles de personas que están siendo asesinadas, efectivamente”, añadió. Eso sí: la presidenta de Madrid dijo que “el conflicto está de la mano de Hamás”.

Es la misma posición que defiende el expresidente José María Aznar. En la inauguración del Campus Faes de la semana pasada dijo que si Israel pierde “lo que está haciendo” en Gaza se pondría “el mundo occidental al borde de la derrota total”.

48 horas después, ante Feijóo, Aznar intentó justificar sus propias palabras y aseguró que “un gobernante responsable tiene la obligación siempre de analizar el contexto estratégico” y que “nunca debería entender la política exterior como una escapatoria de sus problemas internos o como un espejo donde ensayar poses morales”.