El Gobierno español ha enviado el buque de acción marítima 'Furor' para asistir a la Flotilla de Gaza , en una misión de carácter humanitario que busca proteger a las embarcaciones propalestinas, algunas de las cuales han denunciado ataques en su travesía hacia el Mediterráneo oriental. Pero la noticia ha venido acompañada de una polémica inesperada: el buque lleva armamento fabricado en Israel, el mismo país al que se atribuyen esos ataques .

Una misión con armamento israelí

El BAM 'Furor', que parte desde Cartagena (Murcia), cuenta con un cañón Oto Melara de 76 mm y dos cañones automáticos MK 38 de 25 mm , estos últimos fabricados por la empresa Rafael Advanced Defense Systems , con sede en Israel, en colaboración con BAE Systems. Es decir, el buque que va a proteger a una flotilla supuestamente agredida por Israel está equipado con armamento israelí .

Este dato ha generado una fuerte controversia. Por un lado, el Gobierno quiere mostrar una imagen de apoyo a la causa palestina , mientras que por otro, pone en marcha una embarcación cuya capacidad ofensiva depende, en parte, de tecnología del mismo país al que se denuncia.

Según los datos publicados, el mantenimiento de estos cañones fue adjudicado por más de un millón de euros a las propias empresas proveedoras, lo que refuerza el nivel de dependencia militar y tecnológica respecto a empresas extranjeras, concretamente israelíes.

Características del buque Furor

El 'Furor' (P-46) es uno de los seis buques de acción marítima con los que cuenta la Armada Española. Fue construido en los astilleros de Navantia en Ferrol , botado en 2017 e incorporado oficialmente en 2019. Su base habitual está en el puerto de Cartagena, desde donde partirá hacia aguas internacionales próximas a Gaza.

Con 59 metros de eslora, 9 de manga y una autonomía superior a las 4.000 millas náuticas , el 'Furor' está diseñado para operar durante largos periodos sin necesidad de reabastecimiento. A bordo viajan 52 militares , a los que se sumará un equipo sanitario por si fuera necesaria asistencia médica a los tripulantes de la flotilla.

Entre su equipamiento adicional se incluye un helicóptero AB-212 , destinado a tareas de reconocimiento aéreo, rescate y transporte de suministros. Todo esto convierte al BAM 'Furor' en una embarcación moderna, versátil y capaz de desempeñar múltiples funciones en entornos asimétricos y complejos.

Rafael Advanced Defense Systems: el origen del debate

El foco de la polémica recae en Rafael Advanced Defense Systems , empresa estatal israelí fundada en 1948. Bajo su primer nombre, HEMED («Autoridad para el Desarrollo de Armamentos»), Rafael ha sido clave en el desarrollo de soluciones militares para tierra, mar, aire y espacio .

En 2011, Rafael adquirió Controp, especializada en sistemas electro-ópticos de alta precisión, lo que ha reforzado su posición como proveedor global de defensa. En el caso de España, esta colaboración se ha consolidado en los sistemas MK 38, que combinan potencia de fuego con sistemas de detección electro-óptica (EOS) .

Aunque estos cañones tienen como principal función la autoprotección del buque , su presencia en una misión humanitaria no deja de resultar paradójica. Especialmente si se tiene en cuenta que el envío del 'Furor' se anunció tras las denuncias de ataques a la Flotilla de Gaza presuntamente por parte de Israel .