La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ha dado un giro notable en su postura sobre el régimen político de Cuba. En una reciente entrevista en el programa "Car-Curo a La Moneda" de TVN, Jara rechazó la idea de que la administración cubana, encabezada por Miguel Díaz-Canel, sea una democracia.

En el programa, Jara reflexionó sobre sus declaraciones anteriores, donde había afirmado que "Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro". Ahora, expresó que "claramente no es una democracia" y añadió que su reflexión sobre la situación en Cuba es "bien dolorosa".

La exministra del Trabajo también comentó sobre la crisis humanitaria que enfrenta la isla, señalando que "están pasando una crisis humanitaria tan grande producto del bloqueo (de Estados Unidos), de su misma condición de isla, que es muy difícil". Jara enfatizó que, a pesar de sus problemas, los cubanos deben resolver sus propios desafíos.

La controversia no es nueva. En abril, Jara había declarado en CNN Chile que no consideraba a Cuba una dictadura, lo que generó críticas dentro de su coalición política. En esa ocasión, había diferenciado entre la situación en Cuba y la de Venezuela, afirmando que el régimen de Nicolás Maduro es un "régimen autoritario".

Tras sus declaraciones iniciales, Jara intentó aclarar su posición, afirmando que su modelo de país se basa en las necesidades de los chilenos y no en el de otros países. Sin embargo, la presión sobre sus comentarios continuó, y en junio, reconoció las violaciones a los derechos humanos en Cuba, afirmando que "los derechos humanos se deben respetar en todos lados".

Jara ha sido cuestionada repetidamente sobre su postura respecto a Cuba, y su cambio de discurso refleja la complejidad del debate sobre la política internacional y los derechos humanos en la región.