Este viernes 26 de septiembre a las 16:00 horas, Francisco G. Y. ofrecerá una disculpa pública en el Museo de la Ciudad de México. Esta acción se realiza en cumplimiento de una orden judicial relacionada con el trágico incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que resultó en la muerte de 40 personas y más de 20 heridos. Los hechos ocurrieron el 27 de marzo de 2023, cuando migrantes que habían sido detenidos perdieron la vida en un incendio dentro de las celdas del Instituto Nacional de Migración (INM).

El incendio se desató tras un operativo para retirar a migrantes que pedían dinero en las calles. Estos migrantes fueron trasladados a la sede del INM, ubicada cerca del Puente Internacional Stanton-Lerdo. Según un informe de la Secretaría de Gobernación, el fuego comenzó después de una riña entre el personal del INM y un grupo de migrantes. En un acto de protesta por sus condiciones, algunos internos incendiaron colchones, lo que provocó que el fuego se propagara rápidamente, generando una densa nube de humo.

Las primeras investigaciones indican que muchos de los fallecidos murieron por inhalación de humo, mientras que otros quedaron atrapados en el interior del inmueble. A pesar de la cercanía de una estación de bomberos, la llamada de auxilio tardó varios minutos en realizarse. Al lugar llegaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, paramédicos de la Cruz Roja, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

Las ambulancias trasladaron a los heridos a hospitales cercanos, mientras que los cuerpos de las víctimas fueron cubiertos y preparados para su traslado al Servicio Médico Forense. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua y la Fiscalía General de la República iniciaron investigaciones en el lugar del siniestro.

La crisis humanitaria en los centros migratorios de la frontera norte de México se ha intensificado, con albergues operando al 95% de su capacidad desde principios de marzo. En Ciudad Juárez, hay más de 25 albergues, de los cuales 20 son gestionados por iglesias y particulares, además de instalaciones estatales y federales. La mayoría de los migrantes provienen de Venezuela, seguidos de mexicanos y ciudadanos de otros países de Centroamérica.

En una de las audiencias relacionadas con el caso, se mencionó que un guardia de seguridad del INM habría vendido cigarros y un encendedor a un migrante venezolano, identificado como Jason “N”, quien fue acusado de iniciar el incendio. Este incidente ha puesto de relieve el ejercicio indebido del servicio público en el contexto de la crisis migratoria.