El mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas fue arrestado en un operativo de la Fiscalía, tras una investigación que se inició a raíz de una denuncia publicada en SEMANA. Esta denuncia reveló cómo la seguridad presidencial había sido infiltrada por una falsa capitana de la inteligencia de la Policía.

El oficial, actualmente en reclusión, expresó su preocupación por su seguridad tras la divulgación de su nombre e imagen en los medios. En un mensaje a su defensa, advirtió que esta exposición ha generado un riesgo no solo para él, sino también para su familia. "Estoy preocupado porque en medios de comunicación están saliendo noticias en las cuales exponen nuestros rostros y hablan de este proceso judicial; sabemos que también se estaba atacando al Tren de Aragua, un grupo armado transnacional", declaró el mayor.

Jiménez Cárdenas enfatizó que la vinculación a este escándalo representa un grave problema de seguridad, especialmente después de la divulgación realizada por la Fiscalía. Antes de que un juez defina su situación jurídica, el oficial subrayó que la exposición de sus datos personales es un riesgo significativo.

La Fiscalía, tras la captura, informó que las actividades investigativas llevadas a cabo por la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales permitieron identificar un entramado ilícito que habría infiltrado operaciones contra estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca. También se mencionó que este grupo había obtenido información de seguridad nacional.

Además del mayor Jiménez Cárdenas, fueron detenidos el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado, quien, según la Fiscalía, se disfrazó de capitana de la inteligencia policial. Todos los detenidos han negado su responsabilidad en los cargos imputados.

La Fiscalía ha solicitado al juez de control de garantías una medida de aseguramiento contra los capturados, argumentando que representan un peligro para la sociedad y que es necesario mantenerlos privados de libertad mientras avanza la investigación.