Desde Nueva York, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que suspendió provisionalmente una resolución del Consejo Nacional Electoral. Esta resolución había otorgado personería jurídica al Pacto Histórico, excluyendo a la Colombia Humana. La situación se da en un contexto electoral crítico para el país.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro afirmó: “Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reelegiría, en realidad la oposición estaba trabajando para que no pudiéramos participar en elecciones”. Agradeció a los magistrados del tribunal por haber develado lo que considera un "golpe antidemocrático" y reafirmó que las elecciones serán democráticas.
El presidente también hizo un llamado a la Registraduría Nacional para que se permita la inscripción de precandidaturas para la consulta del 26 de octubre. Por su parte, el Pacto Histórico emitió un comunicado en el que se reafirma como la principal fuerza política del país, apoyando el proceso de cambio liderado por Petro.
El comunicado destaca el compromiso del Pacto de constituirse como un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales. Se menciona que, ante las circunstancias jurídicas actuales, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido utilizar el mecanismo de consulta interpartidista para definir sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes.
Además, se anunció que se inscribirán precandidaturas avaladas para conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género. En cuanto a la selección de la precandidatura presidencial, el Pacto priorizará una consulta en marzo para asegurar la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo.
El comunicado concluye afirmando que las precandidaturas actuales podrán continuar en su aspiración de representar al Pacto Histórico, presentando sus propuestas programáticas y apoyando el proceso electoral.