El Pacto Histórico ha decidido no llevar a cabo la consulta popular programada para el 26 de octubre, donde se esperaba elegir a su candidato presidencial para las elecciones de 2026. En un comunicado emitido el 25 de septiembre, la coalición de fuerzas progresistas que apoya al presidente Gustavo Petro anunció que el Comité Político será el encargado de definir un nuevo mecanismo para seleccionar al candidato único.
La decisión se produce en medio de incertidumbres jurídicas que afectan la participación de la candidatura elegida en una consulta más amplia prevista para marzo de 2026. El comunicado señala que el Pacto Histórico priorizará esta consulta interpartidista, que se llevará a cabo en la misma fecha que las elecciones legislativas, como el espacio definitivo para asegurar la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo.
"Nuestro compromiso se enmarca en una política de unidad y de construcción de alianzas hacia un Frente Amplio que asegure la victoria en las elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República", indica el comunicado. Además, se enfatiza que el Pacto busca consolidarse como un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales.
El Comité Político Nacional también ha decidido que se inscribirán las precandidaturas avaladas, con el objetivo de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género. Sin embargo, se aclara que la selección definitiva de la candidatura presidencial se realizará en un proceso posterior, en el que participarán otros liderazgos y sectores progresistas.
La decisión de no realizar la consulta interna se produce tras la intervención de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, que permitió la inscripción de precandidatos que habían sido excluidos del proceso. A pesar de esto, el Pacto Histórico reafirma su intención de mantener un movimiento político unido y sin exclusiones, aunque la consulta inmediata no será definitiva.
El Pacto Histórico se enfrenta a un momento crucial en su proceso de consolidación como partido único, y la elección de su candidato presidencial se definirá en un contexto más amplio, buscando garantizar legitimidad y cohesión interna.