El vuelo hacia EE.UU. del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tomó una ruta inusual en aparente intento de evitar países que podrían acatar la orden de detención dictada en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI) al reponsabilizarlo por presuntos crímenes de lesa humanidad, reportó este jueves la cadena CNN.

En vez de sobrevolar ciertos países europeos, como solía hacer, su comitiva recorrió el mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar para llegar a Nueva York, donde hablará este viernes en la 80.° Asamblea General de las Naciones Unidas.

El primer ministro viajó el miércoles desde Tel Aviv hacia suelo norteamericano, donde también se reunirá con el presidente de EE.UU., Donald Trump.

La página web FlightRadar24, que hace seguimiento de vuelos, descubrió que su avión sobrevoló brevemente Grecia e Italia, pero evitó por completo el espacio aéreo francés y español , lo que alargó la duración de la travesía.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció  el lunes que Francia reconoce al Estado de Palestina. Por su parte, España lleva meses de repudio a las acciones ordenadas por Netanyahu contra la población palestina, y el martes oficializó  un embargo de armas a Israel, como parte de un  paquete de nueve medidas destinadas a  "frenar el genocidio"  en la Franja de Gaza.

Este jueves, el Gobierno esloveno anunció un veto a la entrada al país de Netanyahu, en respuesta al proceso judicial que pesa sobre él.

  • En noviembre del año pasado, la CPI  emitió   órdenes de detención  contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos entre al menos el 8 de octubre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, día en que se presentaron las solicitudes de detención.
  • La corte consideró que Netanyahu y Gallant " privaron intencionadamente y a sabiendas  a la población civil de la Franja de Gaza de artículos necesarios para su supervivencia, como alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como combustible y electricidad". "Ambos son responsables de  causar grandes sufrimientos a personas  que necesitaban tratamiento", agregó el organismo.